sábado, 2 de agosto de 2014


Introducción



Sus partes son:

Historia Breve.- El hombre ante la necesidad de crear una maquina que haga las tareas repetitivas y arduas, crearon diferentes equipos, como pascal con su calculadora que funcionaba con engranajes. Se dice que la primera herramienta fue el Ábaco, pero nosotros tuvimos el Quipu. En el Censo de Estados Unidos comenzó la revolución de las maquinas crearon la primera maquina que funcionaba con tarjetas perforadas, luego se crearon maquinas que tenían el tamaño de un cuarto grande que para hacer cualquier calculo matemático se necesitaba un grupo de ingenieros para hacer los cambios respectivos luego aparecen los nuevos avances y las computadoras comienzan a evolucionar hablando de ellas como la primera generación ,segunda,tercera,cuarta, quinta generación es donde estamos ahora. Cuando se habla de 286,486,586,pentium I,pentium II , pentium III , Pentium IV, se refiere a la evolución del microprocesador,
Clasificación.- Las computadoras se clasifican en:
  • Macro Computadoras.- Son grandes maquinas con un poder de almacenamiento y una gran velocidad de procesos las utiliza los bancos principales o Gobiernos
  • Mini Computadoras.- Son maquinas medianas los utiliza los anexos o agencias bancarias
  • Micro Computadoras.- Son también las llamadas personales los utiliza los colegios institutos e universidades.
  • Nano Computadoras.- Son aquellas que las utilizamos en nuestros momentos de ocio los llamados nintendos.
Tipos o modelos de case.- Se dice que el computador tiene diferentes formas y estas son:
  • Tower.- Tiene la forma alargada de una torre un rectángulo grande.


  • Mini Tower .- Es la forma mas común de encontrar es una torre mediana.
  • Sobremesa.- El case esta echado y monitor casi siempre se encuentra Encima de el.
 Algunos Nombres Conocidos son:
2. Dispositivos
También llamados (periféricos).-Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina, Maquina y Maquina, Maquina Hombre.
Esquema de cómo viaja la información
Dispositivo de Entrada Dispositivo de E/S Dispositivo de Salida
El Hombre
Ingresa Se Procesa Y Sale
Dispositivos de entrada.- Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner.

Dispositivos de E/S.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y Maquina Ejm . Cpu.


Dispositivos de Salida.- Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y el Hombre Ejm .
 Monitor,Impresora,Parlantes.




3. Unidades de Almacenamiento

Hay diferentes y variados aquí conoceremos los más utilizados en nuestro medio.
Discos duros.- Son dispositivos de gran capacidad de almacenamiento de información, hay fijos y móviles. Su capacidad de almacenamiento son de 3,2 GB ,10 GB , 20 GB, 40 GB. Los fijos están Dentro del Cpu. Y se le conocen como Unidad C


Disquetes.- Son dispositivos de almacenamiento de menor información, se les conocen como Unidad A o B (Disquetera)
Por su tamaño.- Antiguamente utilizamos los disco de 5 ¼,, pero los tiempos cambian y ahora usamos los discos 3 ½.
Por su capacidad.- Se utilizaban los de 750 Kb, luego aparecieron en el mercado diferentes capacidades ,siendo las mas conocidas de 1.0 Mb y 1.44 Mb.
Los mas usados son los 3 ½ de 1.44 Mb


Un Byte es un carácter. Un carácter es una letra, un símbolo a,2,% etc.- La unidad lógica es el Bit
Un MegaBytes es un millón de caracteres aproxim.
Un GigaBytes es Mil millones de caracteres aproxim.
Luego se hablara de TetraBytes.
Cd.- Almacena aproximadamente 640 Mb a 700 Mb o 80 minutos hay diversos y variados como
Cd/r solo lectura ,Cd/rw Lectura y Escritura entre otros.


Lectora
Se les reconoce por que en uno saldrá un icono de un Cd y en el Otro DVD Unidad D,E,F
Unidad Zip.- Es la favorita de los diseñadores gráficos, ya que sus diseños son de 60 a 80 MB. haciéndose muy tedioso utilizar varios disquete. esta unidad utiliza 100Mb para almacenamiento pero requiere de un lector especial los mas usados son el Iomega


Cintas Backup.- Utiliza una cinta similar al casset pero mas grande almacena de 100 mb a más, utiliza para ello un lector especial esto lo podemos encontrar en centro de informática de Essalud entre otras entidades.


Memorias.- se dice que también almacena información, pero lo cierto es que solo lo hace cuando la maquina esta prendida, luego de apagarla esta información se borrar.
Hay memorias que almacenan de 1Mb hasta 256 Mb y otras en 4Gb a más.


Sistema Operativo.- Es un programa que permite que la maquina reciba ordenes entre los mas usados se encuentran el Windows 95 ,98 ,2000 , Milleniun , NT , 2000 , XP así como el Os2 , Lp1, AS 4000, Right 600, y el famoso Linux.
Dependiendo del Hardware de la maquina uno podrá instalar el sistema operativo deseado
Por ejm. Si tu tienes una maquina Pentium I y quisieras instalarle el sistema operativo Xp no vas a poder ya que para instalar el sistema operativo Xp necesitas un requerimiento mínimo en cuanto Hardware tendrías que actualizar tu maquina.
Requerimiento Mínimo se refiere a que tu maquina tiene que tener por ejm
1.5 Gb de espacio libre
64 Mb de Ram Mínimo pero para su mejor funcionamiento es recomendable de 256 o más.
Y así otros detalles.
Actualmente hablamos de Pentium IV este en realidad no es una maquina sino un Microprocesador el cual ayudado con la memoria Ram y tu disco de almacenamiento hacen que tu maquina realice operaciones o aplicaciones con mayor rapidez antiguamente se utilizaban microprocesadores como el Pentium I, Pentium II, Pentium, III.


Como empezar a trabajar en el equipo
Primero .- Deberás recordar que la maquina que estas usando es una herramienta delicada por lo tanto debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Prohibido líquidos nada de gaseosas, cafés, te, agua cerca del equipo ya que si cayera el liquido frecuentemente en el teclado verías unas lucecitas de colores muy bonitas.
  • Nada de galletas ni golosinas ya que los fragmentos caen al teclado y las teclas se pegan no dejando un buen funcionamiento del equipo.
Segundo.- Presionar el botón de encendido del case generalmente es el botón mas grande.
Tercero .- presionar el botón de encendido del monitor generalmente es el botón mas grande
Cuarto.- Esperar la secuencia de cargar de la maquina te saldrá un mensaje parecido a este:


Seleccione la Sesión a comenzar y saldrá la pantalla de bienvenido
Luego aparecerá la pantalla Principal de Windows XP


Recuerda que todos los fondos no soy iguales ya que tu puedes configurar el que mas te guste.
4. Sistema Operativo – Windows XP
Es un sistema multitareas ,utiliza para ello aplicaciones con ayuda de ventanas interactivas.
Parte I : Manejo Basico
  1. La Flecha que aparece en pantalla se llama Puntero , utilizando el Mouse podemos dirigir el puntero al Botón Inicio luego Click con el botón izquierdo del Mouse utilice el dedo índice derecho.Nos mostrara:


VISITA A LA EMPRESA BACKUS: 


BACKUS TRASLADA OPERACIONES DE TRUJILLO A MOTUPE
Planta lambayecana multiplicará su producción.
Backus trasladará las operaciones de su planta de Trujillo a su sede en Motupe, al norte de Chiclayo, en cumplimiento de disposiciones legales según las cuales está prohibido realizar actividades industriales en la zona céntrica de la capital de La Libertad.
En la planta de Trujillo, ubicada cerca a centros de estudios, Backus envasa Pilsen Trujillo, Pilsen Callao y Cristal. La capacidad de producción 1.05 millones de hectolitros al año.

En la planta de Motupe, Backus produce Cristal y Pilsen Callao. La capacidad de producción es de 1.74 millones de hectolitros al año.
El traslado de operaciones significa el implementamiento de una nueva línea de embotellamiento, así como el repotenciamiento de la actual planta con una inversión de casi S/ 26 millones.

La Planta de cerveza de Motupe inició sus operaciones en 1972, está ubicada en la provincia de Lambayeque y en sus inicios producía la marca regional Cerveza Real.

BACKUS S.A 
MARCO TEORICO:

El Grupo Cervecero Backus & Johnston tiene como actividad económica principal, la elaboración, envasado, ventadistribución y toda clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas. Está organizado corporativamente, conformado por veintisiete empresas, que siguen los criterios de integración vertical y horizontal, lo que le permite auto proveerse de insumos yservicios.

Backus forma parte de SABMiller plc, es una de las empresas cerveceras más grandes a nivel mundial, con operaciones de producción y distribución a través de los seis continentes.

Backus cuenta con instalaciones y plantas industriales en todas las regiones del país. A través de un completo y eficiente sistema de distribución y comercialización de sus marcas llegando hasta el último rincón del Perú, con un permanente enfoque en la satisfacción de los clientes y consumidores.

La innovación permanente, permite ser la empresa líder del mercado cervecero peruano, se caracteriza por las constantes inversiones en infraestructura y tecnología de punta, lo que garantiza la calidad de sus productos y servicios.

Cuenta con una gran variedad de marcas de alta calidad, siendo estas las preferidas por los consumidores, Backus es un empresa que ha sabido adaptarse a los cambios con eficiencia.

El  de la empresa a través de las marcas constituye uno de los pilares fundamentales de su plan de negocio.
Cervezas.




Marcas de cerveza:
  • Cristal: La cerveza de los peruanos. Cristal valora la diversidad, la peruanidad, la unión, la solidaridad y el optimismo.

  • Pilsen Callao: Auténtica cerveza. Auténtica amistad. Nacida en 1863, Pilsen Callao es la primera cerveza producida en el Perú.

  • Cusqueña: La magia esta en los detalles. Cerveza Cusqueña ofrece un sabor puro y fino reconocido internacionalmente...

  • Pilsen Trujillo: Generosa calidad. Pilsen Trujillo es una cerveza con 89 años de trayectoria cervecera que nació en la ciudad de Trujillo...

  • Barena: Te Pone. Una marca dirigida al consumidor Adulto/Joven del mercado peruano. Es una cerveza llena de sabor y refrescante...

  • Peroni Nastro Azzurro: El estilo italiano en una botella.

  • Arequipeña: Sabor con carácter. Cerveza Arequipeña es una marca regional emblemática de Arequipa, que representa la tradición y el carácter...

  • San Juan: "La cerveza de Ucayali". Cerveza San Juan es la marca regional del Oriente del Perú, con sabor único y aroma especial...